Cápsulas de café: preguntas frecuentes | Nespresso ®

Pasar al contenido

Encabezamiento

Estás en el contenido principal

LA REALIDAD SOBRE NUESTRAS CÁPSULAS DE CAFÉ

Conoce la realidad sobre nuestro café y
nuestro compromiso con la sostenibilidad

Preguntas y respuestas

¿Qué contiene una cápsula de Nespresso?

El contenido de nuestras cápsulas Original, Vertuo y Out-of-Home es 100% café tostado molido. Nuestra gama permanente y nuestras Limited Edition no contienen aditivos.

Las únicas excepciones son los cafés aromatizados de nuestras Variations, que se incluyen en nuestras gamas Original (Ciocattino, Vanilio y Caramelito), Vertuo (Hazelino, Vanizio y Caramelizio) y Out-of-Home (Espresso Vanilla y Espresso Caramel), y que contienen aromas naturales.

¿El café causa cáncer?

No. En junio de 2016, el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (IARC) de la OMS no encontró pruebas concluyentes que relacionen el café con un mayor riesgo de padecer cáncer. Ver nota de prensa

¿Mi café contiene furano?

Todas las variedades de café, incluido el café tostado molido, contienen pequeñas cantidades de furano, cuyo nivel no es nocivo. El furano es un compuesto orgánico que se forma naturalmente en los alimentos durante su calentamiento o cocción. Está presente de forma natural en una amplia variedad de alimentos y bebidas, como las verduras a la parrilla, el pan horneado, el pollo a la parrilla, alimentos envasados, y todo tipo de cafés.

El furano se genera en el café durante el proceso de tueste, un aspecto clave en la fabricación del café, ya que el tueste desarrolla el sabor y el aroma típicos del café.

Todas las autoridades sanitarias consideran que el consumo de café, independientemente de cómo se prepare, es seguro. Los organismos reguladores, incluidas la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) y la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA 4104, 2015), no han hecho ninguna recomendación sobre los niveles máximos de furano en la ingesta alimentaria.

¿Mi café contiene acrilamida?

La acrilamida es un componente que se forma de manera natural en productos cocinados, como el pan, las patatas fritas y las galletas. Los niveles de acrilamida del café están por debajo de los valores indicativos proporcionados por la Comisión Europea, por lo que no aplicaría. De hecho, el café Nespresso está siempre por debajo de esos niveles.

¿Nespresso practica el "tueste instantáneo"?

No, Nespresso practica métodos de tueste tradicionales.

El tueste del café es un paso fundamental y delicado, ya que durante esta etapa es cuando el café verde revela su personalidad única, así como el sabor y los aromas. Los expertos en tueste de Nespresso no practican el "tueste instantáneo", sino que someten los granos de café al tueste adecuado en función de sus propias características y la receta que se desea elaborar para crear cafés de calidad excepcional. En Nespresso, el tueste oscila entre los 6 y 16 minutos, y los 200-240 °C.

¿La crema procede de aditivos?

No, es 100% café. La crema es la espuma que se forma de manera natural por la combinación de café y aire durante el proceso de extracción y es señal de un café de alta calidad, tal como la define la Asociación de Cafés Especiales (SCA).

Nuestra tecnología única ofrece el equilibrio correcto de temperatura, cantidad y velocidad del agua, junto con la presión de 19 bar para nuestras máquinas Original y la centrifugación para nuestras máquinas Vertuo, creando una crema que es la marca de un espresso tradicional.

¿De dónde procede el aluminio que utilizáis?

Nespresso ha anunciado recientemente que será la primera empresa que utilizará aluminio de origen responsable, suministrado por Rio Tinto, para producir sus cápsulas de café. Estamos trabajando con Rio Tinto para cumplir nuestro compromiso de obtener aluminio 100% sostenible para el año 2020.

Nespresso contribuyó en la formación de la Iniciativa para la Gestión del Aluminio (ASI) en 2009, junto con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), WWF, Rio Tinto, Alcan y otras empresas, para desarrollar un estándar internacional para el aluminio responsable. Dicho estándar se lanzó en 2017.

ASI establece estándares para promover la protección de la biodiversidad, el respeto por los derechos de los pueblos indígenas, la gestión del agua y las emisiones bajas en carbono durante la producción de aluminio.

¿El aluminio de vuestras cápsulas se recicla realmente?

Todas las cápsulas que nuestros clientes devuelven son recicladas. El aluminio es 100% reciclable.

Desde 2009, Nespresso cuenta con un sistema propio de recolección y reciclaje de cápsulas en el país. Los clientes pueden reciclar sus cápsulas usadas a través de los 1.1900 puntos de reciclaje que hay en toda España, ubicados en boutiques Nespresso, grandes superficies donde se pueden adquirir máquinas Nespresso y en puntos municipales de recogida de residuos con los que la compañía colabora, como Barcelona, Vizcaya, Sevilla o Valencia.

¿Por qué no elegir una cápsula biodegradable o compostable?

El aluminio es el único material que puede proteger el café del aire, la humedad y la luz, al tiempo que es 100% reciclable. El aluminio es una decisión de sostenibilidad debido a su infinita reciclabilidad: el 75% de todo el aluminio producido en la historia sigue utilizándose a día de hoy.

Las cápsulas biodegradables o compostables son sólo ligeramente biodegradables. Esto significa que no necesariamente tienen beneficios para el medio ambiente. En la actualidad, consideramos que quedan dudas sobre su impacto ambiental (desde su producción hasta su final de vida útil), la infraestructura existente para recolectarlo, así como el potencial de ser valorizado después de su uso.

¿Por qué? Estas cápsulas de café solo se pueden depositar en contenedores de residuos orgánicos en escasos puntos de España. En general, no existe una recolección separada de biorresiduos. Como consecuencia, los productos compostables no se pueden gestionar y acaban en el vertedero, donde son una fuente significativa de emisiones de gases de efecto invernadero.

Así, para que fuera una opción realmente sostenible, debería ser posible recogerlas y separarlas correctamente para orientarlas hacia los sectores adecuados, lo que todavía no ocurre en España.

Por estas razones hemos elegido el aluminio. Un material 100% reciclable, y que técnicamente puede ser reciclado, ya que existen procesos de reciclaje concretos para este material.