Para aclararlo, hemos reunido a cinco expertos en la materia, quienes comparten su conocimiento y pasión analizando distintos aspectos, desde el origen del grano de café hasta la taza que disfrutas cada mañana.
El mito sobre el café y el cambio climático: acciones por el entorno y por el poder de los caficultores
Dos expertos nos explican cómo la emergencia climática impacta los cultivos de café, abordando las distintas dimensiones de la sostenibilidad: económica, social y ambiental.
¿Quiénes? Myriam Sainz, Directora de Iniciativas Estratégicas de Technoserve; y Thierry Touchais, Representante de los países del Sur de Europa en Rainforest Alliance.
Que el cambio climático no afecta al café de alta calidad es solo un mito. Thierry Touchais lo tiene claro: para 2050, la mitad de las zonas de cultivo actuales podrían volverse inservibles. En menos de 30 años, el café de calidad podría convertirse en un lujo. Es necesario actuar ahora para garantizar que siga siendo accesible para todos.
Iniciativas como el Programa de Calidad Sostenible AAA de Nespresso desempeñan un papel crucial, limitando, por ejemplo, el uso de químicos en plantaciones en riesgo. Además, prácticas como la agricultura regenerativa, que fomenta el uso de compost orgánico, la plantación de especies autóctonas y la creación de hábitats para polinizadores, son fundamentales para asegurar un futuro sostenible para el café.
Para saber más… puedes leer nuestro artículo
“Los efectos del cambio climático en el cultivo de café”
Todo esto no sería posible sin el compromiso de las comunidades y los caficultores que hacen posible el cultivo, la recolección y el tratamiento del grano de café. Myryam Sainz lo tiene claro: es el momento de empoderar a estas comunidades. Esto se logra, en gran parte, gracias al mencionado Programa AAA de Nespresso. Al garantizar condiciones justas para los caficultores, ofreciendo apoyo técnico, asesoramiento, bonificaciones y seguros de cosecha, protegemos tanto su labor como sus valiosas prácticas tradicionales.
También hemos querido ir un paso más allá en nuestro compromiso con la sostenibilidad gracias al programa Reviving Origins. Esta iniciativa recupera cultivos de café únicos en zonas arrasadas por conflictos, crisis económicas o desastres naturales. La palabra “recuperar” tiene un triple significado aquí: el terreno, la economía de la zona y sus comunidades.
Para saber más… puedes leer nuestro artículo
“Cómo trabaja un caficultor: el compromiso con el origen”
Aluminio y eficiencia energética, huella del compromiso sostenible
Nuestro compromiso con la sostenibilidad está en el origen, pero también en la calidad del producto y en su vida útil.
¿Quién? Nayara Fuentes, responsable de Sostenibilidad de Nespresso
Nayara defiende el sistema de extracción de café de Nespresso como uno de los más eficientes. Primera verdad: este sistema utiliza la cantidad precisa de café, agua y energía.
El uso del aluminio como material que, además de preservar la frescura y calidad del café, puede ser reciclado una y otra vez. No, no es un mito: las cápsulas de café se pueden reciclar. Los consumidores lo pueden hacer de forma fácil porque hay más de 7.000 puntos de recogida de cápsulas por todo el país. Así se recicla el aluminio y se utilizan los posos para el proyecto Arroz Solidario.
Para saber más… puedes leer nuestro artículo
“Reciclar cápsulas de café: Un pequeño gesto para un gran cambio ambiental”
El Proyecto Arroz Solidario de Nespresso
Un experto nos explica que el Proyecto Arroz Solidario es una iniciativa que sigue los principios del reaprovechamiento y ayuda a los más necesitados. ¿Quién? Pedro Castaño, Subdirector del Gabinete Técnico de Fesbal
Desterremos uno de los mitos sobre el café más extendidos: los posos de café sí se pueden utilizar para algo. Algo muy grande, además. La donación de arroz solidario, entregado desde hace más de 10 años a los bancos de alimentos (en otras palabras, más de dos millones de personas) no sería posible sin el uso de los posos del café de las cápsulas recicladas.
El uso de este compost se realiza en los campos del Delta del Ebro, uno de los entornos naturales de nuestro país más afectado por el cambio climático. Gracias a los posos de café, se cultiva un excelente arroz que es comprado por Nespresso y donado a los mencionados bancos de alimentos.
Para saber más… puedes leer nuestro artículo
“Arroz Solidario, del grano del café al grano de arroz”